Pero de dónde proviene????
La palabra antropometría viene su nombre de los vocablos griegos Antropos = humano y Métricos = medida, es decir que es la disciplina que toma, analiza y estudia, las dimensiones del cuerpo humano.
De los recursos con que cuenta la sociedad, el hombre es el más valioso, debido a que éste es el motor que la hace avanzar social, económica, política y tecnológicamente y la medida de este avance está dada por las capacidades y limitaciones de los miembros que la componen.
Por tal razón, es indispensable tomar en consideración tanto las medidas físicas como las medidas funcionales de tan importante elemento y para ello ésta área se subdivide en:
Antropometría Estática
Como actividad se les solicita que investiguen un poco al respecto y agreguen sus comentarios, en relación a éstos términos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAntropometría estática:
ResponderEliminarMide dimensiones estáticas, se obtienen con cuerpo inmóvil y entre puntos anatómicos del esqueleto.
La técnica es difícil. Se están estandarizando procedimientos de medida q especifican dimensiones a medir, de qué forma y con qué tipo de instrumentos se realizan.
Dimensiones a medir o variables antropométricas se realizan entre puntos definibles del esqueleto.
Según naturaleza del intervalo a medir (rectilínea o curvilínea), se utilizan distintos tipos de aparatos:
Antropómetro: mide dimensiones transversales o lineales del cuerpo. Constan de varillas graduales a las que se pueden aplicar reglas para medir diámetros.
Compases y calibres: miden grosor y espesor, y distancias entre puntos.
Cinta métrica: mide perímetros.
Goniómetros y flexiómetros: mide ángulos de articulaciones.
Las condiciones generales a tener en cuenta al realizar mediciones son:
Vestimenta: se realiza sin ropa o con la mínima posible y descalzo.
Superf d soporte: suelo, plataforms o superficies d asiento planos, horizontales y no compresibles.
Estudio antropométrico completo costoso n tiempo y dedicación, y teniendo n cuenta q la población necesaria xa realizar l estudio debe ser grande, se comprende el coste q supone la realización de tablas antropométricas nacionales realizadas por el Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Existen medidas corporales significativas que se miden de pie y sentado.
Dispersión en medidas corporales:
Hay que medir poblaciones representativas teniendo en cuenta diferentes factores de variabilidad: sexo, edad, raza y país, y nivel socioeconómico.
Media d una población xa determinar dimensiones del cuerpo debe ser complementada con su desviación típica, q es la medida de mayor o menor dispersión en torno a la media.
No siempre ha d considerarse valor medio como óptimo xa resolver un problem de diseño. Otra falsa concepción es suponer q hombres d estatura media presentan todas sus dimensions en rangos de valores medios.
segun lo que lei este tipo de antropologia es aquella que mide las diferencias estructurales del cuerpo humano, en diferentes posiciones y sin movimiento alguno.
Antropometría dinámica:
ResponderEliminarLas medidas dinámicas del cuerpo humano se llaman dimensiones funcionales, se toman a partir d posiciones d trabajo resultantes de movimiento asociado a ciertas actividades.
Aunque x a conseguir diseño adecuado d situaciones d trabajo es necesario tomar medidas estáticas y dinámicas, siendo + importantes estas últimas ya q en la mayor parte de las circunstancias de trabajo existe movimiento.
Uso demedidas funcionales se centra mas en movimientos y funciones d las operaciones q se deben de realizar en el puesto de trabajo.
Las medidas que se deben considerar son las siguientes:
Alcance punta dedo: medición en bipedestación y pegado a la pared. Es la distancia entre la pared y la punta de los dedos del miembro superior colocado al frente.
Alcance lateral del brazo: medición en bipedestación, en el plano frontal. Es la distancia entre la línea media de la cabeza y la punta de los dedos del miembro superior en abducción.
Distancia nalga - punta del pie: medición en sedestación. Es la distancia entre la nalga y la punta del pie, con toda la planta del pie apoyada en el suelo.
Distancia nalga - pierna: medición en sedestación. Es la distancia entre la nalga y la planta del pie del miembro inferior estirado.
Alcance de asimiento vertical: medición en bipedestación. Es la distancia entre el suelo y la punta de los dedos del miembro superior en flexión completa.
Altura del alcance vertical sentado: medición en sedestación. Es la distancia desde el asiento a la punta de los dedos del miembro superior en flexión completa.
Considera las posibles resultantes del movimiento, y vá ligada a la biomecánica.
HOLA
ResponderEliminarANTROPOMETRIA ESTATICA:
La antropometría estática proporciona las medidas efectuadas sobre
dimensiones del cuerpo humano en
una determinada postura en
ausencia de movimiento.
La antropometría estática puede proporcionar una gran cantidad de información sobre el movimiento si se ha elegido un conjunto adecuado de variables. Sin embargo, cuando los movimientos son complicados y se desea realizar un buen ajuste con el entorno industrial, como sucede con la mayoría de las relaciones usuariomáquina y persona vehículo, es necesario realizar un análisis preciso de las posturas y los movimientos. Esto puede hacerse por medio de simulaciones adecuadas, que permiten el trazado de las líneas de alcance, o de fotografías.
ANTROPOMETRIA DINAMICA:
ResponderEliminarLa antropometría dinámica tiene
presente que las personas se
mueven, considera los rangos de
movimiento de las partes del
cuerpo, alcances, medidas de
trayectorias, etc.
La antropometría dinámica parte del análisis de la biomecánica de los movimientos (de los desplazamientos de segmentos del cuerpo cuando efectúa alguna actividad), al realizar algún diseño de puesto de trabajo para una tarea específica.
El análisis o estudio de los movimientos es una labor difícil en el desarrollo ergonómico del estudio del trabajo y la seguridad e higiene industrial, ya que, no sólo se tienen en cuenta los factores antropométricos y dimensionales, sino todos los tipos de movimientos que se pueden experimentar en el desarrollo de una laboral.
ANTROPOMETRIA ESTATICA
ResponderEliminarHOLA A TODOS ESTOY DEACUERDO CON USTEDES RESPECTO A AL COMENTARIO DE LA ANTROPOMETRIA ESTATICA YA QUE COMO SU NOMBRE LO DICE SON DIMENSIONES ESTATICAS ES DECIR DE UN CUERPO QUE NO TIENE MOVIMIENTO.
LA FINALIDAD COMO YA LO MENSIONA GUSTAVO Y VIKI ES ESTANDARIZAR EL PROCEDIMINETO DE MEDIDA QUE ESPECIFICAN SUS DIMENSIONES A MEDIR, DE QUE FORMA Y CON QUE TIPO DE INSTRUMENTOS SE REALIZAN.
Según naturaleza del intervalo a medir (rectilínea o curvilínea), se utilizan distintos tipos de aparatos: Antropómetro: mide dimensiones transversales o lineales del cuerpo. Constan de varillas graduales a las que se pueden aplicar reglas para medir diámetros.
Compases y calibres: miden grosor y espesor, y distancias entre puntos.
Cinta métrica: mide perímetros.
Goniómetros y flexiómetros: mide ángulos de articulaciones.
Las condiciones generales a tener en cuenta al realizar mediciones son:
Vestimenta: se realiza sin ropa o con la mínima posible y descalzo.
Superf d soporte: suelo, plataformas o superficies de asiento plano, horizontal y no compresible.
Ejemplo de un estudio antropometrico:
Estudio antropométrico completo costoso n tiempo y dedicación, y teniendo n cuenta q la población necesaria xa realizar l estudio debe ser grande, se comprende el coste q supone la realización de tablas antropométricas nacionales realizadas por el Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
NOTA: Existen medidas corporales significativas que se miden de pie y sentado.
Antropometría dinámica:
ResponderEliminarLas medidas dinámicas del cuerpo humano se llaman dimensiones funcionales, se toman a partir d posiciones d trabajo resultantes de movimiento asociado a ciertas actividades.
Uso de medidas funcionales se centra + n movimientos y funciones d las operaciones q se deben de realizar en el puesto de trabajo.
Las medidas que se deben considerar son las siguientes:
Alcance punta dedo: medición en bipedestación y pegado a la pared. Es la distancia entre la pared y la punta de los dedos del miembro superior colocado al frente.
Alcance lateral del brazo: medición en bipedestación, en el plano frontal. Es la distancia entre la línea media de la cabeza y la punta de los dedos del miembro superior en abducción.
Distancia nalga - punta del pie: medición en sedestación. Es la distancia entre la nalga y la punta del pie, con toda la planta del pie apoyada en el suelo.
Distancia nalga - pierna: medición en sedestación. Es la distancia entre la nalga y la planta del pie del miembro inferior estirado.
Alcance de asimiento vertical: medición en bipedestación. Es la distancia entre el suelo y la punta de los dedos del miembro superior en flexión completa.
Altura del alcance vertical sentado: medición en sedestación. Es la distancia desde el asiento a la punta de los dedos del miembro superior en flexión completa.